André-Gustave Citroën
Ingeniero e industrial francés
André Citroën nació el 5 de febrero de 1878 en París, Francia.
Hijo de Levie Citroën y Masza Amelia Kleinman.
Cursó estudios en la Escuela Politécnica de la ciudad, donde se graduó en 1898.
El símbolo de su empresa automotriz fue un doble ángulo, imagen de un engranaje como fuerza motriz de la industria. Precisamente, su primera empresa fue una fábrica de engranajes helicoidales.
En 1908, racionalizó el funcionamiento de la sociedad de automóviles Mors, logrando aumentar la producción de 125 a 1,200 vehículos anuales. Este éxito lo impulsó a fabricar sus propios automóviles.
En 1912, se trasladó a los Estados Unidos, donde estudió la llamada organización científica del trabajo, que permitía la fabricación en serie. Su mejor referencia fue Henry Ford y su modelo "T".
Cuando fue enviado al frente durante la I Guerra Mundial, identificó el problema de la escasez de municiones y estableció una fábrica de obuses. En poco tiempo, su producción alcanzó los diez mil obuses diarios y, en 1917, llegó a cincuenta mil.
En 1915, inauguró la primera fábrica Citroën en el parisino Quai de Javel, donde el trabajo artesanal fue sustituido por la producción en cadena. Esta fábrica se convirtió en un modelo para empresarios de otros países. Dado que los hombres estaban en el frente, en su mayoría trabajaban mujeres, y la planta estaba diseñada para atender sus necesidades con duchas, vestuarios, un restaurante y una enfermería equipada con doce enfermeras y un médico permanente. Contaba con equipos de radiografía, cirugía menor, ginecología, obstetricia y un consultorio odontológico. Además, ofrecía salas de juego, costura, lactancia y guarderías, así como un espacio para clases de educación física.
En 1919, salió a la venta el 10 HP Tipo A, primer vehículo francés construido en serie, seguido del Tipo 2, primer coche europeo carrozado, equipado con cinco neumáticos, luces y arranque eléctrico, siendo más económico que sus competidores. En 1922, implementó la venta a crédito, abrió filiales en otros países y creó empresas de taxis. Si en 1912 había prometido fabricar cien vehículos por día, en 1923 su producción alcanzó los doscientos. André Citroën construyó varias fábricas en Francia y en el extranjero.
No solo innovó con sus automóviles, sino también en publicidad. Para demostrar la resistencia de sus coches, realizó campañas impactantes como lanzar automóviles desde un acantilado, contratar aviones para escribir su nombre en el cielo e instalar un cartel gigante en la torre Eiffel.
Afrontó la crisis mundial de 1929 invirtiendo aún más. Aunque en 1932 la producción cayó, en solo cinco meses reconstruyó su primera fábrica y la preparó para fabricar mil autos diarios. Poco después, lanzó el modelo "7", que introdujo una innovación revolucionaria: la tracción delantera. Entre sus características destacaban la caja de velocidades automática, la eliminación del estribo, suspensión por barras de torsión, frenos hidráulicos y motor flotante.
El vehículo fue presentado en abril de 1934 y en octubre en el Salón del Automóvil. Sin embargo, las dificultades técnicas y los retrasos en la producción lo llevaron a endeudarse con Michelin. En noviembre, un pequeño proveedor lo llevó a la quiebra, obligándolo a ceder sus acciones a Michelin y retirarse.
A comienzos del año siguiente, fue sometido a una cirugía y falleció en París el 3 de julio de 1935.
Paradójicamente, su exempresa se recuperó gracias a la misma tracción que lo llevó a la ruina. Pierre Michelin lanzó el modelo fallido, que se convirtió en uno de los mayores éxitos de la industria automotriz. Años después, con otro director, la empresa desarrolló un antiguo proyecto de Citroën: un coche pequeño y económico, el 2 CV.